Raza Venusiana

Nace la Raza Venusiana: el sueño de Francisco Correa de crear caballos para mujeres

El nombre no es casualidad. Inspirado en Venus, la estrella de la mañana, símbolo de virtud, belleza y perfección femenina, los caballos Venusianos nacen bajo una filosofía distinta
Portada » Nace la Raza Venusiana: el sueño de Francisco Correa de crear caballos para mujeres

En el corazón de la cordillera chilena, rodeado de montañas nevadas, verdes intensos y cielos infinitos, el Haras Estrella de la Mañana, en San Francisco Lodge, se ha convertido en el escenario de un proyecto único en el mundo ecuestre: la creación de una nueva raza de caballos. Hasta este lugar, hemos llegado del Canal del Caballo de España, para conocer al impulsor de esta iniciativa: Francisco Correa.

Hijo de don Arturo Correa Sota, recordado criador de caballos chilenos y dueño del prestigioso Criadero El Trapiche, cuya influencia llegó hasta Brasil con ejemplares como Huila, cuya genética aún hoy se valora en el país vecino.

Siguiendo ese legado familiar, aunque con un sello propio, Francisco ha trabajado durante más de una década en el desarrollo de lo que denomina la Raza Venusiana, un linaje ecuestre pensado especialmente para la conexión con la mujer.

Potrillo Venusiano
Francisco Correa: En tres años empezaremos a probarlos competitivamente

“La mujer tiene una relación única con el caballo —explica Correa—. Su capacidad de prestar atención a muchas cosas a la vez, le permite captar en un instante cómo movió la oreja, la piel o la ceja el animal. Ese vínculo es infinito, y es lo que quiero potenciar con esta nueva raza”.

El nombre no es casualidad. Inspirado en Venus, la estrella de la mañana, símbolo de virtud, belleza y perfección femenina, los caballos Venusianos nacen bajo una filosofía distinta: no sólo ser animales de rendimiento, sino compañeros sensibles y conectados con sus jinetas.

El origen genético

La Venusiana surge de la cruza de cuatro razas emblemáticas, escogidas por su cercanía histórica con el ser humano:

  • Árabe: por su nobleza y lazo inquebrantable con sus dueños desde tiempos de guerra y paz.
  • Cuarto de Milla: por su obediencia y fidelidad, capaz de volver al llamado de un silbido.
  • Apalusa: seleccionado por los indios Nez Perce a través de un vínculo paciente y profundo.
  • Criollo chileno: por su inteligencia, lealtad y por el legado paterno de Arturo Correa.

“Comencé cruzando el Criollo con el Árabe, y luego Cuarto de Milla con Apalusa. Llegar al F4, que combina las cuatro sangres, ha sido un proceso largo, pero hoy estamos a punto de ver los frutos: al cierre de esta temporada tendremos entre 40 y 45 ejemplares Venusianos”, relata Francisco.

raza venusiana
Cuatro razas: docilidad, belleza, rusticidad , fuerza e inteligencia

Una doma distinta

raza venusiana
Desde el nacimiento, los potrillos son sensibilizados con contacto humano

El manejo de estos caballos también rompe esquemas. Desde el nacimiento, los potrillos son sensibilizados con contacto humano, y en el destete el proceso busca reemplazar el apego a la madre por una relación de confianza con las personas.

“No creemos en la doma por miedo —aclara Correa—. Queremos caballos que vean al humano como un compañero, no como un depredador. Aquí incluso los huéspedes del hotel participan en la socialización, de modo que los potros entienden que el contacto con las personas es natural y positivo”.Los objetivos de Francisco son claros: caballos con la inteligencia y fidelidad del Criollo chileno, la musculatura del Cuarto de Milla, la destreza del Árabe y los atributos estéticos de las cuatro razas que les dieron origen.

“En tres años empezaremos a probarlos competitivamente. Estoy convencido de que, por la selección de razas, tenderán a destacar en disciplinas de rienda. Pero lo más importante es que antes que un caballo de deporte, será un compañero con quien lograr una unión única”, sentencia.

raza venusiana
Hoy, con la Raza Venusiana, el apellido Correa escribe un nuevo capítulo en la historia del caballo chileno y sudamericano

El legado familiar y un futuro innovador

Aunque reconoce que en un inicio su padre lo veía como la “oveja negra” por atreverse a crear una nueva raza, Francisco recuerda cómo don Arturo terminó siguiendo con interés cada cruce, cada potrillo, cada nueva combinación.

Hoy, con la nueva Raza Venusiana, el apellido Correa escribe un nuevo capítulo en la historia del caballo chileno y sudamericano: el nacimiento de una raza que honra el pasado, pero con la mirada puesta en el futuro, en la mujer y en la profundidad del vínculo eterno entre caballo y ser humano.

San Francisco Lodge
San Francisco Lodge: cabalgatas a la cordillera, que permiten disfrutar de paisajes inolvidables y tener el privilegio de conocer de cerca los ejemplares de la naciente Raza Venusiana

San Francisco Lodge: turismo, montaña y caballos

Además de este proyecto ganadero, Francisco Correa ha desarrollado en San Francisco Lodge un resort de montaña ubicado a solo 90 minutos de Santiago y Viña del Mar. Un espacio de 35 hectáreas rodeadas de la imponente Cordillera de los Andes, que combina descanso, naturaleza y aventura.

El lodge ofrece una experiencia integral: alojamiento en cómodas habitaciones y cabañas, gastronomía de primer nivel, piscinas temperadas y exteriores, un completo spa, además de actividades como trekking, canopy, kayak, stand up paddle, pesca con mosca, paseos en bote y visitas a la granja interactiva.

venusiana
Los caballos mostraron su rusticidad y seguridad en cada paso

Y, por supuesto, las cabalgatas a la cordillera, que permiten disfrutar de paisajes inolvidables y tener el privilegio de conocer de cerca los ejemplares de la naciente Raza Venusiana.

Durante mi estadía, participé en una de estas cabalgatas junto a un grupo de amazonas brasileñas. Fueron horas de recorrido entre parajes maravillosos, ascendiendo y descendiendo por caminos estrechos y empedrados, donde los caballos mostraron su rusticidad y seguridad en cada paso. Una experiencia única que une turismo, deporte y naturaleza.

Hoy, con la Venusiana, el apellido Correa escribe un nuevo capítulo en la historia del caballo chileno y sudamericano: el nacimiento de una raza que honra el pasado, pero con la mirada puesta en el futuro, en la mujer y en la profundidad del vínculo eterno entre caballo y el ser humano.

📍 Más información sobre San Francisco Lodge: www.sflodge.cl