caballos chilenos

Un hito histórico en la conservación del caballo de Raza Chilena

Arica la ciudad de “la eterna primavera” del norte de chile recibe 14 potrillos de Raza Chilena
Portada » Un hito histórico en la conservación del caballo de Raza Chilena

La historia del caballo de Raza Chilena, emblema de identidad y tradición del país, sumó esta semana un nuevo capítulo trascendental. En la ciudad de Arica, puerta de entrada de Chile desde el norte, se constituyó oficialmente la nueva Asociación de Criadores de Caballos de Raza Chilena de Arica, hecho marcado por la entrega de 14 potrillos y potrancas provenientes del prestigioso Criadero Santa Ana.

La ceremonia fue encabezada por D. Roberto Standen Pérez, presidente de la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena, quien destacó que este gesto no solo fortalece la presencia del caballo chileno en todo el territorio nacional, sino que también devuelve a la región de Arica el sitial que le corresponde en la historia de la raza. Quién también destacó este gesto de la Federación de criadores, fue D. Orlando Vargas, alcalde de la Ciudad, : “Es tremendamente importante que en la puerta de entrada de Chile tengamos criadores”, resaltando la relevancia cultural de este acontecimiento.

Entrega de caballos
Alcalde de Arica, D. Orlando Vargas, presidente de la federación Chilena, D.Roberto Standen, D.Luis Gutierrez presidente de la Asosiación de Rodeo de Arica y D. José Marín secretario.

Un país unido por su caballo

Chile, con su vasta extensión de norte a sur, ha encontrado en el caballo chileno un símbolo de unidad, tradición y cultura. El nuevo capítulo que comienza en Arica reafirma que hoy, de cordillera a mar y de desierto a campos australes, la patria entera cuenta con estandartes de promoción y conservación de la raza.

Los ejemplares entregados, de excelente pedigrí, forman parte de la reconocida labor del Criadero Santa Ana, institución que durante años ha impulsado la expansión de la raza a través de iniciativas como el Banco de Potros, programa que ha beneficiado gratuitamente a numerosos pequeños criadores en distintas regiones.

Entrega de caballos
Criadores de Arica, que recibieron sus primeros caballos Inscritos del criadero Santa Ana.

La delegación federativa fue recibida por D.Luis Gutiérrez, presidente de la Asociación de Rodeo de Arica y Tarapacá, en un acto cargado de la hospitalidad característica del pueblo ariqueño, que convirtió la ceremonia en un hito inolvidable para todos los presentes.

Un regreso a los orígenes históricos

El valor simbólico de esta entrega va más allá de lo institucional. Según la historia, los primeros caballos ingresaron a Chile precisamente por el norte. En 1540, Pedro de Valdivia introdujo desde el Virreinato del Perú los primeros 75 ejemplares con los que cruzó el desierto de Atacama. Tres años más tarde, Alonso de Monroy reforzó la población con 70 animales adicionales, incrementada después con remesas provenientes de Cuzco.

En menos de siete años, Chile contaba ya con unos 500 caballos, población que fue consolidada con los reproductores traídos por el gobernador García Hurtado de Mendoza. Aquellos animales de pequeña alzada dieron origen, tras generaciones de adaptación y selección, al caballo chileno, raza que hoy ostenta uno de los registros genealógicos más antiguos del mundo.

Que Arica sea ahora sede de una asociación de criadores no es solo un hecho administrativo: es una restitución histórica, un reconocimiento a la región que fue puerta de entrada de los primeros caballos y que ahora vuelve a proyectarse como protagonista en la crianza y conservación de la raza.

entrega de caballos
La recepción de los potrillos inscritos, fue un momento de alegria entre los criadores y criadoras.

Un futuro con raíces profundas

Con la creación de esta nueva asociación, la Federación de Criadores reafirma su misión de proteger y difundir al caballo chileno como patrimonio cultural y natural. Desde el extremo norte, los potrillos entregados comienzan un camino que simboliza continuidad, identidad y tradición, en sintonía con el reconocimiento oficial que otorga el Decreto 17 del Ministerio de Agricultura, que declara al caballo de pura raza chilena como monumento natural.

Este acontecimiento en Arica marca un antes y un después: el caballo chileno, que llegó al país por el norte hace casi cinco siglos, vuelve a pisar con fuerza esas mismas tierras para proyectar su legado hacia el futuro.

Fotos: Jaime Ramirez

Fuentes consultadas:  

 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

 Caballoyrodeo:  «Breve historia del caballo chileno.